Si hablamos de lugares privilegiados, sin duda alguna podemos hablar de La Finca «La Lima».

Una finca de más de 210 Has. situada en pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. A escasos 6 km. de El Pedroso y a 45 minutos de Sevilla se sitúa esta maravilla en la que podemos encontrar antiguos vestigios de lo que fue una actividad minera de gran valor para la comarca, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Esta finca alberga gran cantidad de galerías subterráneas y al aire libre, que muestran al visitante la importancia de lo que fue el primer centro metalúrgico de Andalucía y Extremadura. La extracción de metales férreos fue constante durante años, y en ella aún podemos observar lugares que nos llevan a otra época. En las diferentes minas se pueden observar Hierro, Oligisto, Magnetita, Hematíes, Calizas, Pizarra, Cuarzo o Malaquita.

Un atractivo que surgió hace muy poco tiempo cuando se abrieron los yacimientos que estaban cerrados desde 1958. Sin duda alguna un lugar ideal para los amantes de la espeleología, la montaña y el senderismo.

Además de las minas, cuenta con otra actividad que está en auge en estos momentos; la observación de aves y mamíferos.

La Lima cuenta en la actualidad con 3 hides (observatorios), y en ellos tendremos la oportunidad de ver en acción a infinidad de animales. En uno de ellos, el «Hide de la Morejona», tenemos la posibilidad de observar un montón de pequeñas aves que harán las delicias de niños y mayores.

Este hide dispone de dos cristales espías que nos dejan ver y fotografiar a los animales sin la posibilidad de que ellos puedan vernos. 

En un recuento hecho a lo largo de muchas sesiones de fotografía, se han podido contabilizar más de una treintena de especies aladas entre ellas; Pico picapinos, Picogordo, Jilguero, Trepador Azul, Agateador, Colirrojo Real, Petirrojo, Herrerillo Común y Capuchino, Rabilargo, Gorrión Chillón y común, Alondra Totovía, Verderón, Verdecillo, Curruca Cabecinegra y Capirotada, Arrendajo, Pinzón, Mirlo, Alcaudón Común, Pardillo, Ruiseñor Bastardo, Chochín, Escribano Soteño, Paloma Torcaz, Abejaruco, etc…

Y no todo son pequeñas aves en el Hide de la Morejona, también es posible observar en ocasiones al Águila Calzada, el Ratonero, Azor o Cárabo entre otros, este último en sesiones nocturnas.

El Zorro, la Gineta, el Meloncillo o la Garduña también han podido ser observados en La Morejona, gracias a que el lugar dispone de agua que emana de una galería minera  y que forma dos pequeñas balsas naturales.

Otro de los hides que se sitúan en La Lima es el de «La cueva». Este observatorio está instalado dentro de una pequeña cueva en la que se ha montado una puerta con cristal espía a pocos metros del lugar al que acuden varios animales. Este escondite es de uso nocturno, y a él acuden con asiduidad Gineta, Garduña y Cárabo, que hacen las delicias de todo aquel que se acerca a contemplar este espectáculo. Especies nada fáciles de ver y que tienen en este lugar una de sus paradas nocturnas en su ronda en la búsqueda de alimento.

También hemos podido observar en infinidad de ocasiones gracias a las cámaras de foto trampeo la visita diurna de un Azor.

Y por último y hablando de observación de aves y mamíferos. Hide de rapaces, este hide está situado en la parte alta de la finca y dispone de espacio de hasta 4 personas, cristal espía . En él podremos disfrutar de la visita del Azor, Águila Calzada o Ratonero, además de los impresionantes vuelos de los Buitres Leonados que tienen como lugar de paso diario en  esta zona de la finca. Debido a su estratégica ubicación, también podremos disfrutar de los audaces Meloncillos (acuden en familia) o Zorros. Y una vez se ha puesto el sol, el lugar es frecuentado por Gineta, Garduña o Cárabo.

Otro de los aspectos que podemos destacar de la Finca La Lima es su estratégica situación para los amantes de la astronomía. La Sierra Norte de Sevilla se sitúa bajo uno de los mejores cielos europeos para la observación de estrellas y está declarada como Reserva y destino turístico Starlight por la Unesco.

La finca dispone de varias casas rurales donde el viajero puedes descansar y observar todo lo anteriormente dicho. El Turismo de Naturaleza está muy en auge, la observación y la fotografía de naturaleza esta cada vez más extendida, vienen desde todos los puntos de España y sobre todo del extranjero para poder disfrutar de la naturaleza que tenemos .