Las minas de hierro de La Lima: una aproximación a la minería de El Pedroso (Sevilla) entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Sierra Morena ha sido un territorio tradicionalmente minero. Sin embargo, en la Sierra Norte de la provincia de Sevilla el relato de este pasado vinculado a la actividad extractiva y metalúrgica ha sido olvidado por sistema, salvo considerables excepciones, como la constituida por la celebérrima mina de plata de Guadalcanal, habida cuenta de la riqueza de sus minerales, descubiertos en 1555. Sin llegar a alcanzar la notoriedad de esa explotación argentífera, en la serranía del Norte de Sevilla existen otras minas de diferentes épocas y sustancias que ayudan a conformar esa historia minera, a la vez que suponen un valioso activo para acercar la minería, tanto a cielo abierto como subterránea, a la ciudadanía. Tal es el caso de la mina de La Lima, en el término municipal de El Pedroso. Sus labores se encuentran dispersas por un cerro que tiene idéntica denominación, y que fue explotado principalmente entre las postrimerías del siglo XIX y los albores del siglo XX. En dicha colina se dispusieron distintas infraestructuras de transporte para llevar el mineral extraído hasta la estación de ferrocarril de El Pedroso, desde donde se enviaba al Puerto de Sevilla, para ser embarcado. Además del soberbio entorno natural serrano, que ha logrado camuflar algunos de los trabajos mineros, el aspecto más atractivo de la visita lo constituye el acceso a labores subterráneas.

Desde nuestra finca se pueden observar multitud de minas, cuevas mineras y cavidades para disfrute del senderista, espeleólogo, o amante de la naturaleza.